¿Verdad que a todos nosotros nos gustan los juguetes? Y no es cuestión de edades. Niños o adultos disfrutan por igual de estas maravillas que nos hacen ilusión y nos permiten fantasear y crear mundos imaginarios. Y si un solo juguete ya es algo maravilloso, cuanto más ver miles de juguetes juntos!, de todos los tamaños, materiales, mecanismos y colores. Y es en cualquiera de los museos de juguetes que existen desparramados en España que podremos cumplir este sueño.

Un recorrido para pequeños… y adultos
Museo del Juguete de Cataluña
El primero de los museos de juguetes a analizar se encuentra en Figueres. Reúne a más de 4.000 inigualables piezas. Es ideal para ser visitado por padres e hijos juntos ya que ambos podrán observar cómo han ido evolucionando los juguetes a través de los años. La colección exhibe muñecas, sonajeros y una cantidad de otros juguetes confeccionados con hueso o marfil que fueran usados por los niños de la antigüedad griega o romana. Otra de las atracciones especiales es la reproducción de una enorme Torre Eiffel hecha con casi 10.000 piezas de Mecano y más de 8.000 tornillos.
Una de las colecciones más impresionantes del primero de los museos de juguetes es la de las muñecas de todo el mundo, con sus diferentes materiales, atuendos y rasgos que provienen de todos y cada uno de los países del mundo. Otro rasgo distintivo de este museo es el de contener juguetes utilizados por personajes célebres de la historia como el escritor Federico García Lorca, Salvador Dalí o el pintor Joan Miró.
Museo del Juguete de Albarracín
Una más de los museos de juguetes famosos a nivel nacional muestra en sus salas una grandiosa variedad de juguetes de los siglos XIX y XX. Se trata de la colección privada de pertenecientes a la colección privada de Eustaquio Castellano. Por supuesto, abundan los de la vieja escuela, es decir, los de madera, de hojalata o los entrañables soldados de plomo. También las casas de muñecas, las Mariquitas Pérez pero también avionetas y otros vehículos más del gusto de los varoncitos.
Museo Gallego del Juguete
Fruto de la donación de los juguetes coleccionados durante muchos años por Alberto Oro Claro, vecino del lugar, es uno de los mejores juguetes de museos. Es muy pintoresco y contiene juguetes de todas las épocas. Destacan sus juegos bélicos y sus juegos de mesa. Una de sus máximas atracciones es un futbolín femenino de origen inglés que data de 1917 Sus juegos interactivos también sorprenden a los visitantes quienes participan con gusto de juegos para niños y adultos.

Museo de la Muñeca de Castell D´Aro
Fruto de la donación efectuada por José Fruto de la fina Teixidor más el aporte continuo de muchos colaboradores. Alberga a más de 800 piezas de gran belleza. Destacan sus muñecas hechas con gran variedad de materiales y las antiguas, principalmente del siglo XIX, con sus atuendos de época.
Museo de la Joguina de Sant Feliu de Guíloxs
En su interior pueden verse a más de 3500 juguetes fabricados desde fines del siglo XIX hasta la década del ´70 del siglo pasado. La mayoría de las piezas son españolas. Destacan los juguetes de lata de la célebre compañía española Payá y Rico y las «Pepas» de la posguerra. No le van en zaga los teatros de Seix & Barral o los juegos de mesa de la célebre casa Borràs. Llega también a exponer los juguetes más modernos construidos en plástico.
Museo Casa de Muñecas de Málaga
Contiene las piezas que pertenecieran a doña Voria Harras, con 50 casas tradicionales de estilo español del siglo XIX, verdaderas imágenes de las épocas pasadas. Hay colecciones de casas andaluzas, valencianas y asturianas y también de otros países de Europa, principalmente de Francia e Inglaterra. Muchas de esas casas son fieles reproducciones de casas verdaderas de la época.
Museo Soldadito de Plomo L´Iber de Valencia
También proviene de una colección privada, esn este caso la de Álvaro Noguera Giménez que comenzó con juguetes de su niñez a los que agregó nuevas piezas hasta superar el millón de ellas. Destaca por su enorme número de figuras históricas en miniatura, quizás la mayor del mundo.
En 14 salas se recrean desde la era de los dinosaurios hasta la Guerra de Irak. No faltan recreaciones de civilizaciones como la egipcia, la romana o la medieval. Tampoco podía faltar la historia de España así como una impresionante procesión del Corpus Christi.

Museo de Juegos Tradicionales de Campo
Ubicado a los pies del Pirineo. Reúne piezas de casi 200 juegos más escenas recogidas en fotografías que atestiguan su práctica. Los niños de hoy en día podrán observar como jugaban los de otras épocas y especialmente en el medio rural, donde todo era imaginación. En sus varias salas explica quienes y cómo se practicaban los distintos juegos.
Museo Valenciano del Juguete
Este sitio, uno de los más famosos museos de juguetes expone una colección de 444 juguetes en nueve salas, abarcando temáticas tan diversas como el cine, la mecánica, la naturaleza, aviones y barcos, los trenes, la ciudad, el hogar y los instrumentos musicales. Se ubica en las instalaciones de la fábrica Payá. En la actualidad se halla cerrado al acceso del público. Se visita únicamente vía web.
Museo de Muñecas Antiguas de Palma de Mallorca
El último de los museos de juguetes expone más de 500 muñecas que hicieran las delicias de niñas de tiempos idos. Las hay articuladas como de porcelana. Ataviadas con hermosos vestidos, abundan las Mariquita Pérez. Es fruto de la colección que reuniera Alicia García-German a través de decenas de años.
¿Cuál de estos museos de juguetes te gustaría visitar?