jueves, abril 3, 2025
InicioGlobalJuguetes ecológicos y alta tecnológía en la Feria del Juguete de Nueva...

Juguetes ecológicos y alta tecnológía en la Feria del Juguete de Nueva York

toy fair

La semana pasada se celebró la Feria Internacional del Juguete de Nueva York. Del 17 al 20 de febrero los amantes del juguete pudieron asistir a la 105 edición de este evento que podríamos considerar de contrastes, ya que los protagonistas fueron por un lado, los juguetes verdes y, por otro, la alta tecnología.

En la Gran Manzana se dieron cita más de 7.000 nuevos productos que estarán al alcance de los consumidores para la próxima campaña navideña. La asistencia que se esperaba para esta feria (una de las más importantes del mundo junto a las citas de Nurember y Hong Kong) era de 35.000 personas, cifra que se superó con creces.

Según afirmó Isabel Carrión, portavoz de la Asociación de la Industria del Juguete (TIA) «se ha dejado notar la innovación, creatividad y entusiasmo en el diseño de productos», si bien estos valores se han repartido en dos líneas de actuación muy diferentes: juguetes ecológicos y alta tecnología.

Una de las tendencias más claras en esta edición ha sido el gusto por los «juguetes verdes » ya que varias compañías presentaron artículos fabricados y embalados con productos orgánicos y reciclables como peluches o muñecos de madera. Ejemplos de estas empresas concienciadas con el planeta son la empresa australiana Anamalz o la compañía fabricante de muñecos Idbids, que fabrican peluches con formas de nube, gota de agua o flor para enseñar a los más pequeños a no malgastar el agua.

La apuesta por los llamados juguetes verdes surge en un contexto muy favorable para su desarrollo en el mercado debido al aumentos de la concienciación con el medio ambiente y, sobre todo, a la creciente preocupación por los problemas de salud que puede provocar el PVC, según algunos expertos.

Sin embargo las grandes empresas fabricantes de juguetes, ya consolidadas y con su hueco en el mercado como Mattel, Lego o Hasbro, presentaron sus apuestas más innovadores en alta tecnología. Según Jean Gabriel Zalzman «la tecnología tiene mucho peso porque permite traer realismo al juguete, que los niños aprendan y que la conexión a Internet sea una realidad». Ese gusto por la alta tecnología se traslada también a muñecos como Barbie o los coches Hot Wheels.

En esta cita anual juguetera en la Gran Manzana se dieron cita el 22 % de las 250 principales empresas jugueteras del mundo.

vía: terra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares