La finalidad de la guía ‘Juego, juguete y seguridad’ es que los mayores seamos conscientes de lo importante que es descubrir los posibles riesgos que encierran algunos juguetes para evitar su compra y que los niños los manipulen, además de denunciar las irregularidades que descubramos a fin de proteger a todos los niños.
Son sorprendentes las cifras de las alertas sobre juguetes peligrosos que se dan al cabo del año, y no olvidemos que también habrá muchos accidentes con juguetes de los que no se informa a las entidades pertinentes. En lo que va de año se han notificado más de 750 juguetes que representaban un riesgo para los niños en la Red de Alerta, la mayoría de ellos procedentes de China, pero también los había de países comunitarios.
Los principales riesgos de los juguetes que se han notificado como peligrosos eran la asfixia, seguidos de la intoxicación y también por lesiones diversas, siendo el tipo de juguete peligroso muy variado, desde muñecas, pasando por coches, barcos, teléfonos, peluches, bicicletas…
La guía Juego, juguete y seguridad es de lectura obligatoria para todos los padres, es de agradecer que nos proporcionen una información así para tener conocimiento de los riesgos que pueden encerrar los juguetes y que como padres debemos evitar.
Tener en cuenta los requisitos que deben reunir los juguetes para garantizar las condiciones de seguridad, qué se regula y qué no, qué significa CE y la autocertificación del fabricante, que tipo de seguridad debemos buscar según la edad de nuestros hijos, dónde comprar juguetes, los derechos del consumidor… todo esto y mucho más lo encontramos en esta nueva guía.
Nunca debemos bajar la guardia a la hora de adquirir o aceptar juguetes para nuestros hijos, y además, es muy importante que en el momento de descubrir un posible riesgo para los niños en productos dirigidos a ellos, contactemos con la Red de Alertas para informar al respecto, estaremos evitando que otros niños sufran algún tipo de accidente.
Vía: pequelia