Juegos de mesa

0

Qué: tabas. Quién: los niños en Mesopotamia. Cuándo: hace 5.500 años. Mesopotamia, cuna de civilizaciones, lo es también de los primeros juguetes de los que se tiene constancia histórica, las tabas, con las que se entretenían los sumerios en la ciudad de Ur (Irak) hace 5.500 años. Antecedente del juego de los dados, que tanto éxito tiene hoy en los casinos de todo el mundo, se juega lanzándola al aire mientras los jugadores apuestan por la posición —tiene cuatro— en la que quedará tras la caída.

Otro juego muy antiguo es el Mancala, practicado en África en el 3.000 a. C. Su origen está en la costumbre de hacer agujeros en la arena para guardar en ellos las conchas encontradas en la playa. Consiste en ganar las fichas (semillas o piedras) del contrincante.

También en el antiguo Egipto los juegos de mesa formaron parte de la vida social, sobre todo el «senet» («pasadizo»). Constaba de 30 casillas y debió ser el favorito de Tutankhamon, ya que entre los objetos que encontraron en su tumba había cuatro tableros.

Más tarde, en la época de los césares romanos, los hijos de los senadores se hicieron especialistas en el astrágalo y la tabula (heredado del Backgammon persa), que interesaron también a los adultos: los legionarios llevaban un tablero para distraerse entre batallas. El ajedrez no nació hasta el siglo VI de la era cristiana. Fue en el Valle del Indo, donde se llamó «Chaturanga» o juego del ejército.

Ya en el siglo XVI, el emperador indio Akbar I se sentaba en el centro de una gran sala de palacio. Lanzaba sus conchas al aire, contaba el resultado y movía ficha a lo largo de las baldosas de colores de su suelo de mármol. Las 16 mujeres más bellas de su harén, pintadas de rojo y blanco, avanzaban pasito a pasito por el gran tablero hasta que una de ellas ganaba la partida… y una noche con su rey. Aunque jugado con cortesanas, el Chaupar, procedente de La India, es el precedente más directo de nuestro parchís.

Y en tiempos más modernos, Elizabeth Phillips concibió el Monopoly (1904), el juego de mesa más vendido de la Historia, aunque su patente expiró en 1922. Durante esos años su práctica se extendió por Atlantic City, sobre todo entre la comunidad cuáquera. Charles B. Darrow, a quien se le atribuye por error su invención durante la Gran Depresión, simplemente lo redescubrió, lo modificó y lo presentó a Parker Brothers en 1934, la firma que lo comercializa.

vía: sawebsos

¿Juguetes analógicos o digitales?

0

La pregunta es sencilla: ¿A qué edad podemos o debemos empezar a regalar a los niños juguetes digitales y autómatas?

O formulado de una forma más científica: ¿cuándo consideran los pedagogos y psicólogos infantiles de raíces freudianas que los críos pueden pasar en sus juguetes de la fase analógica al complejo de Edipo, que es eminentemente digital porque funciona por conmutación en el triángulo afectivo?, ¿y qué puede pasar de bueno o de malo si el juguete tecnológico, la moda que arrasa esta temporada navideña, además de cerebro digital tiene pantalla?

Cuando llega el inicio del año nuevo se acercan los Reyes, cuando muchos de los que tenemos que comprar regalos para los más pequeños de la casa se nos plantean una serie de cuestiones. ¿Un juguete de toda la vida, de cartón piedra u hojalata, que funciona a cuerda, un autómata de los de siempre? ¿O por el contrario un juguete digital con pantalla, decenas de chips, un computador disfrazado de juguete, un autómata que roza la inteligencia artificial y que no resuelve el Edipo, ya que hasta los padres querrán jugar con este nuevo artilugio?

Seguro que estas próximas navidades del 2007-2008 el dilema volverá a estar en cada uno de los que tenemos que comprar un juguete para ese sobrino o sobrina pequeña, planteando multitud de dudas de que es lo más adecuado, desde mi punto de vista, ambas cosas, porque tampoco es bueno que se quede atrás en lo que tecnología se refiere, pero por supuesto sin disfrutar de una autentica niñez, porque jugar al escondite, a la muñecas, a la chapas o las canicas, son cosas que solo se pueden vivir una vez, y es mejor no dejarlo pasar.

vía: El País

Los juguetes infantiles no tiene sexo

0

¿Existen juguetes solo de niños y otros solo de niñas?

Como ya sabéis los niños imitan a los mayores, asumen los papeles que se ven y viven sus casas, en el colegio, la calle, y los reproducen de forma fiel. Del mismo modo interiorizan los valores que estos papeles adquieren en la sociedad. Lo importante es ofrecerles nuevos modelos de relación entre géneros.

Eso no quiere decir que los niños deban jugar con muñecas y las niñas con coches, para evitar la dualidad tradicional «esto es de niños» y «esto es de niñas».Los juguetes deben ser empleados por ambos sexos indistintamente. El que unos muñecos sean para niñas y otros para niños es culpa nuestra. Sería conveniente fomentar el deseo en los niños de romper barreras y estimular su curiosidad por lo desconocido, lo nuevo. Fomentar nuevas capacidades psicológicas, manuales, físicas e intelectuales no sólo favorecerá la convivencia entre sexos, sino que además enriquecerá a las niñas y a los niños como personas.

Los juguetes y el desarrollo de los niños

0

Los juguetes son las herramientas esenciales que ayudan al buen desarrollo del niño. Jugando un papel realmente importante en la formación de conceptos, aptitudes, expectativas, y la socialización de los más pequeños. Desde siempre, los niños han tenido la necesidad de una actividad. De moverse, curiosear, de manipular y experimentar objetos, de crear, de relacionarse, e intercambiar acciones, vivencias y sentimientos.

El juguete adecuado

El juego, además de ser una actividad, ayuda al niño a desarrollar todas sus funciones psíquicas, físicas y sociales. Los niños desarrollan las múltiples facetas de su personalidad: aprenden a relacionarse con el entorno y sus compañeros, desarrollan sus aspectos más creativos y perfeccionan sus múltiples habilidades ayudándoles a canalizar tanto su energía vital (física) como la mental y la emocional, lo que es de gran ayuda en su desarrollo integral como personas completas facilitándoles su integración en el entorno social en que se mueven. En razón de eso hay que buscar el juguete adecuado y estar muy conscientes del papel que tendrá en el desarrollo del niño.

Decoración de habitaciones infantiles

0

Nunca hay que descuidar el ambiente y el espacio en la habitación del niño, ya que será su lugar para dormir y para estudiar, donde pasará también muchas horas de juego.

Ya que jugar es una actividad fundamental para el desarrollo psicomotriz de los más pequeños, hay que buscar juguetes que ayuden a fomentar su creatividad, su imaginación y la inteligencia, haciendo incapie en la forma, el tamaño y el color de los elementos de forma que sean atractivo y divertidos a la vez, para el buen desarrollo de sus destrezas y habilidades.

En Decoración 2.0 hemos encontrado una completa referencia de habitaciones infantiles, donde nos recomiendan diferentes opciones para desarrollar el espacio del pequeño de la casa de la mejor forma para su desarrollo y diversión.

Un juguete ruidoso no es el mejor regalo

0

En un mundo lleno de ruidos, algunos naturales y la mayoría provocados por la acción del hombre, a los que sin darnos cuenta no hemos acostumbrado, cuando muchos de ellos realmente pueden perjudicarnos.

Desde aquí os invitamos a elegir juguetes que no sean ruidosos, por ejemplo armas de juguete, que además de fomentar la violencia, se ha comprobado que pueden causar daños irreparables en la audición, generando niveles de ruido de entre 110 y 135 dB, nivel que genera un camión pesado un concierto de rock.

Otros juegos como cajas de música, coches, videojuegos, robots, … generan entre 85-95 dB y también pueden resultar perjudiciales.

III Feria de coleccionismo de Playmobil

0

III Feria de coleccionismo de PlaymobilDurante los días 20, 21 y 22 de abril podréis disfrutar de la III Feria de coleccionismo de Playmobil.

Organizada por la Asociación de Coleccionistas de Playmobil seguro que os hará tener muy buenos recuerdos, así como brindar la oportunidad de que vuestro pequeños conozcan este inseparables compañero de nuestra infancia, que tanto nos ha hecho disfrutar.

Deja el mundo como juguete en su manos

0

Mundo de pelucheCurioso juguete educativo para niños que sin duda despertará la curiosidad por nuestro planeta, además de ser blando, poderse abrazar, apretar, lanzar, usar como almohada, ….

Un globo terraqueo o mapamundi como peluche dará al niño la oportunidad de empezar a desarrollar su noción del espacio y de nuestro planeta Tierra.

Hay 2 versiones, una clásica de tamaño medio con 600 países y disponible en inglés, francés y español, y otra más pequeña para bebes que sólo tiene los nombres de los océanos y continenetes.

Caros juegos y juguetes de Swarosvski

0

swarosvski nintendoParece que los cristales de Swarosvki dan mucho de si, y podemos encontrarlos en juegos y juguetes, como es el caso de la Nintendo adornada con Mario Bros a base de cristalitos.

La puedes comprar en el Nintendo World Store de New York entre otros diseños y solo por unos 600 dólares.

vía: Tecnochica

ludomecum.com

0

LudomecumLudomecum es algo más que un buscador, ya que te permite el acceso a la documentación sobre el mundo infantil generada por la Fundación Crecer Jugando y la AEFJ. Ludomecum es la web española más completa y especializada en juegos y juguetes educativos, con más de 700 productos de las marcas y los fabricantes más conocidos y competentes del mercado. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 35 fabricantes, y su objetivo para este año es alcanzar las 1.300 referencias.