jueves, abril 3, 2025
InicioTipos de JuguetesJuguetes educativosConsejos para estimular a un bebé de 6 meses

Consejos para estimular a un bebé de 6 meses

El juego es la forma en la que los bebés empiezan a desarrollar sus habilidades físicas y aprenden a interactuar con el mundo que les rodea. Los juguetes didácticos son un gran apoyo a la hora de fortalecer el desarrollo de tu pequeño.

Los juguetes didácticos o educativos, más que objetos, son técnicas de enseñanza basadas en el entretenimiento y la diversión de los niños, pero que cumplen con una función primordial: el aprendizaje de forma activa y lúdica.

¿Cómo estimular a un bebé de 6 meses?

El desarrollo físico, mental y emocional de un bebé sucede de forma progresiva, en la medida en que sus sentidos se van adaptando al nuevo mundo fuera del útero y su cuerpo va creciendo.

Acompañado del crecimiento físico, el bebé recibe estímulos por parte de las personas más cercanas a él, principalmente de sus padres. Por esta razón, es muy importante que mamá y papá, desde que el pequeño llega a casa, comiencen a trabajar en la estimulación temprana con ejercicios adaptados a la edad del bebé.

La estimulación temprana para bebés de 6 meses es la más efectiva, pues el niño ya alcanzó varios logros en cuanto al desarrollo psicomotor.

A esa edad es posible que el pequeño pueda permanecer sentado sin apoyo o agarrar los objetos que le llamen la atención con las manos, llevarlos a la boca, pasarlos de una mano a otra o golpear con ellos distintas superficies.

Igualmente, la alimentación complementaria da inicio en esta etapa, por lo que comenzará la estimulación de los sentidos del gusto y el olfato.

Consejos para estimular a un bebé de 6 meses 1

Actividades para bebés de 6 meses

  1. Acuesta a tu bebé en un tapete o colcha y cuelga encima de él una pelota para que pueda pegarle con pies y manos. Los juguetes didácticos como los gimnasios son de gran ayuda en esta edad, pues estimulan el tacto, la visión a la hora de enfocar los objetos y el oído en caso de que tengan sonido.
  2. Deja que se vea en un espejo y pregúntale quién es. También puedes preguntarle quién es mamá o papá y que señale a la persona en el reflejo.
  3. A partir de que se desarrolla el agarre y tu pequeño ya es capaz de tomar los objetos, aprenderá el fenómeno de causa-efecto. Deja caer una pelota desde cierta altura para que tu bebé vea qué es lo que sucede e invítalo a repetir la acción.
  4. Tomar y dar juguetes puede ser una actividad muy entretenida para los bebés, pues apenas aprenden a sujetarlos y a pasarlos de un lado a otro. También puedes pedirle que te “preste” sus juguetes y te los dé en la mano.
  5. En algunos casos, los bebés de 6 meses comienzan sus primeros intentos por gatear. Un ejercicio muy sencillo si tu niño ya se sienta por sí solo es alejar algún objeto y pedirle que lo alcance. Existen juguetes con música y sonidos que se mueven para que el bebé los persiga.

Beneficios de la estimulación temprana en bebés

  • Descubrimiento de su entorno y el mundo que le rodea. Los bebés experimentan a través de sus sentidos: con sus manos sienten nuevas texturas; con sus ojos aprenden a enfocar y relacionar los colores o tamaños de los objetos; a través de su oído reconoce la voz de mamá, papá y los sonidos de su entorno; con el olfato distingue los olores de sus padres y de los alimentos; y con su boca es capaz de experimentar el gusto, pero también las texturas de los objetos que se lleva de las manos a la boca.
  • Fortalecimiento de la relación con mamá-papá. El juego es una oportunidad de reforzar la relación entre el hijo y sus padres, sobre todo porque están dedicando un tiempo especial a jugar con su pequeño y lo animan con palabras de aliento a alcanzar sus objetivos.
  • Desarrollo de la curiosidad. Un ambiente con los estímulos adecuados invita al bebé a que experimente nuevas sensaciones todos los días. Este motor llevará a que el niño sienta curiosidad por el mundo que lo rodea y cada vez quiera ir más lejos en sus descubrimientos.
  • Conocimiento de su cuerpo. La estimulación temprana influye en el reconocimiento corporal propio del niño. Conforme relacione sus sentidos con las partes del cuerpo que cumplen tal función, empezará a identificar cómo es su cuerpo.
  • Desarrollo de la habilidad de socialización. Otro de los grandes beneficios del juego es que los niños aprenden a socializar mediante la relación con sus padres cuando juegan con él, pero también por medio de los juguetes y la imaginación que poco a poco van desarrollando.
Consejos para estimular a un bebé de 6 meses 2

Imágenes Pixabay y Unsplash

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

Maletín de actividades ALEX

Cars The Movie Projector

»Paquito», un Ebook para niños

Tobogán King Fisher Slide