El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad puede ser combatido -entre otras cosas- por el uso de determinados juguetes. Los especialistas han confeccionado una lista de los diez mejores juguetes para niños hiperactivos, el uso de los cuales les permite mejorar su capacidad de prestar atención y de socializarse, al compartir el juego con otros niños. También les otorga confianza en ellos mismos cuando comprueban que pueden manejar a sus juguetes a voluntad.

Además, estos juguetes para niños hiperactivos pueden ser compartidos entre los niños con autismo y sus padres, lo que permite fortalecer los vínculos amorosos entre ellos. De esta manera, la energía de los niños puede canalizarse más adecuadamente para producir una mejoría lenta, pero segura.

Los 10 juguetes para niños hiperactivos, por los profesionales
- Las Pelotas de Gertie de Small World Toys. Son las más indicadas para los niños en edad preescolar o también en los primeros años de la escuela.
- El Cranium Hullabaloo, de Cranium, es de utilidad desde los primeros años escolares hasta los cursos más avanzados.
- Los Juegos de imanes Magz-x 106, de Progressive Traditing, también para la totalidad de los años escolares.
- El Rompecabezas gigante del mapa de Estados Unidos hecho de espuma, fabricado por Chenille Kraft Co., sólo para aquellos que cursen los años escolares avanzados.
- Los Juego de fábrica de letras, de Leap Frog, para los más pequeños, en la edad preescolar y los primeros años.
- El Sistema de aprendizaje de escritura, de Leap Frog, para los más pequeños.
- El Juego de Memoria «Nunca Olvido un Rostro», hecho por eeBoo, para niños hasta los primeros años escolares.
- El juego «Cerrar la caja» (Old Century Shut-the-box), manufacturado por Front Porch Classics, para niños en los años más avanzados.
- La Casa del Arbol con Culumpios Voladores, de Maxim Enterprises, sólo para los preescolares.
- Comedero para pájaros, de Balitono, desde los primeros años hasta los años más avanzados.

Al momento de regalar juguetes para niños hiperactivos algo hay que aprender dos cosas. Primero, que comprar un regalo no es sólo cosa de dinero. Segundo, que hay que pensar en la persona a la que le vamos a entregar el obsequio y en sus gustos y no solamente en los nuestros. Pensar en qué le gustaría a él o ella y no en qué nos gusta a nosotros. Y para esto último debemos conocer al otro y tratar de regalarle algo que realmente le guste.
Otro punto para no olvidar es que un regalo más que un objeto en sí mismo es básicamente una muestra de afecto. Y como generalmente sentimos pudor de mostrar nuestro afecto hacia alguien esperamos una fecha conmemorativa para tener la excusa de hacerle un regalo.
Afortunadamente, las fechas para regalar juguetes para niños hiperactivos fijas abundan: cumpleaños, Navidad, día del padre o de la madre, onomástico, San Valentín o el día de Reyes. Y ya que decidimos hacer un regalo, queremos que sea del gusto de quien lo recibe. Si bien es difícil, existen algunas pautas para no errar o por lo menos estar cerca del objetivo.
Algunos resuelven la cuestión regalando siempre objetos parecidos. Creen haber encontrado el estilo del agasajado y siguen siempre por el mismo carril. Otros prefieren cambiar año a año para tener la oportunidad de acertar alguna vez. Eso lo dirá seguramente la cara del obsequiado. También están aquellos que buscan gastar lo menos posible y comprar el mejor regalo del mercado.
Ahora bien, si tu deseo es dejar de sufrir a la hora de elegir qué regalar, puedes aprender de los siguientes consejos preparados por especialistas en psicología y en desempeño social. Lo primero es saber que una de las pautas que debes tener en cuenta es el gusto del agasajado y la otra es tu toque personal, tu sello, el que querrás que se vea reflejado en el objeto elegido para regalar. Lo ideal es una combinación de ambas variantes.
Luego, es muy efectivo consultar a familiares o amigos de quien va a recibir el presente para saber más acerca de lo que realmente le gusta. Una buena estrategia es prestar atención en alguna conversación que se tenga con el futuro agasajado -a solas o en grupo- acerca de algún deseo que manifieste o de una predilección por determinados objetos. No descartes hacerle ciertas preguntas que te permitan deducir de sus respuestas la información que necesitas.
No olvides que en todos los casos, debes invertir el tiempo necesario para elegir el regalo más adecuado. Tampoco olvides qué le quieres transmitir a la persona y finalmente ten presente que los regalos son -antes que cualquier otra cosa- una manera de dar y expresar cariño.
¿Conocías estos juguetes para niños hiperactivos?